EL ARTISTA

Claudi
Martínez

Claudi Martínez nació en la calle Consejo de Ciento número 329 de Barcelona en un edificio contiguo a la antigua sala Gaspar donde Picasso expuso en 1960; en esta zona del barrio del Ensanche se han instalado históricamente un gran número de galerías de arte, que a finales de los años noventa eran cerca de 40; su vocación por la pintura proviene de su infancia. Es sobrino del pintor y escultor del Maresme, Josep Maria Martínez Virgili (1909‐2002), que había sido discípulo del escultor Josep Llimona.

Además de su formación en dibujo y color en la Escuela de Arquitectura, asistió al taller del pintor Ramón Sanvisens, del que recibió clases de acuarela y de dibujo con la pintora Teresa Llàcer, ampliando su formación pictórica y plástica con el pintor Juan Carlos Bayod Serafini, doctor en Bellas Artes y creador de la Sensología, una nueva disciplina que estudia el papel de las sensaciones no verbalizables y su influencia práctica en la creatividad pura.

Su estilo, enmarcado en la abstracción lírica, se expresa mediante la organicidad de formas naturales, la textura que proporciona densidad, movimiento y sensación de materia viva y el color contundente y contrastado que da a la obra forma y profundidad. Su obra se recoge en el libro Claudi Martínez. Pasión por la pintura, cuyo autor es el catedrático y crítico de arte Arnau Puig.

Claudi Martínez se doctoró en Arquitectura con una tesis sobre la pintura expresionista abstracta y la arquitectura de Alvar Aalto.

Es director de Criteria Arquitecthos (criteriabcn.com) despacho que crea experiencias sensoriales a través de la Arquitectura de los Sentidos, transmitiendo sensaciones, emociones que producen bienestar, creando espacios únicos y personalizados.

Trayectoria

1982. Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona. Exposición individual. / Barcelona. Exposición colectiva en la fundación Joan Miró. Premio Internacional de Dibujo. / Pamplona, Estella Sangüesa Burlada. Caja de ahorros de Navarra. Exposición colectiva / Galería Joan de Serrallonga. Barcelona. / 1984. Barcelona. Biennal del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Colectiva. / 1989. La revista Batik publica una obra en la edición extraordinaria dedicada a la acuarela. / 1990. Barcelona Galería Grup d’Art Diagonal. Exposición colectiva. / Publicación de una obra en la Guia d’Art 90. / Publicación en la revista Batik nº 100 de un artículo dedicado a su obra pictórica. / 1992. Miami. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Exposición colectiva. / 1993. Barcelona. Galería Magdalena Baxeras. Exposición individual. / La revista Marte publica un artículo sobre su obra reciente. / Cofunda el grupo Trànsit, sociedad constituida por 15 artistas. / Exposición colectiva Grup Trànsit. Barcelona. / Fundación Universal de la Sardana. Santiago de Chile.

Exposición colectiva. La revista de arte Batik publica un artículo sobre su obra arquitectónica y pictórica. / 1994. Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela. Colectiva Fundación Universal de la Sardana. / Exposición colectiva Grup Trànsit. Barcelona. / 1995. Galería Magdalena Baxeras. E posición individual. Barcelona. / México y California. Colectiva. / 1996. Atlanta, Barcelona, Girona. Exposición colectiva. / 1997. Sant Joan de les Abadesses. Exposición colectiva. / Muestra de Artes Plásticas de arquitectos. Colegio de Arquitectos de Cataluña. Barcelona. / 2000. Grup Batik Art. Exposición colectiva. Barcelona. / 2003. Exposición individual de pintura en Espai Criteria de Barcelona. 2005. Exposición individual de pintura en la Galería de Arte Toranto de Barcelona. / 2007. Espai Criteria. Pintura de Pequeño Formato. Exposición colectiva. Barcelona. / 2008. Art Madrid con la Galería Marges-U de Cadaqués. / 2009. Galería Kroma. Sant Feliu de Guíxols (Girona). Exposición individual. / Fundación Niebla. Casavells (Girona). Exposición individual

2011. Galería Kroma. Sant Feliu de Guíxols (Girona). Exposición individual. / 2012. Àmbit Galería de arte de Barcelona. Exposición individual. / Empresarios con Arte. Exposición colectiva. / 2013. Àmbit Galería de arte de Barcelona. Exposición colectiva. / Empresarios con Arte. Exposición colectiva. / Àmbit Galería de arte de Barcelona. Exposición colectiva. / 2014. Empresarios con Arte. Exposición colectiva. / 2015. Empresarios con Arte. Exposición colectiva. / 2016. Empresarios con Arte. Exposición colectiva. / 2017. Galería Art Nou Mil∙ lenni. Exposición individual / 2019. Galería Víctor Saavedra. Exposición individual. / 2021. Galería Abartium, Calldetenes, Vic. Exposición colectiva. / 41ª Exposición de Arte Contemporáneo de la Diputación de Barcelona. Castillo de Montesquiu. Exposición colectiva. / Galería H2O, Barcelona. Exposición colectiva “La ciudad y el verde urbano”. /  Feria ARTBAHO Barcelona-Hospitalet. Espai 120. Exposición colectiva. / Galería Abartium, Calldetenes, Vic. Exposición individual. / Galería Art Nou Mil·lenni. Barcelona. Exposición colectiva.

Su pintura vista a través del
catedrático de estética Arnau Puig

La representación plástica contemporánea se mueve en la ambivalencia entre el placer del gesto, y la densidad de la emoción. Claudi Martínez Borrell, hombre de la reflexión, no podía escapar, dada su sensibilidad por el hecho plástico, de esa tenaza en el momento que, sintiendo la necesidad de proyectarse más allá de las estructuras, quería introducirse en la expresión entendida como un flujo interminable de la propia personalidad.

Todo era pertinente y todo era suficientemente justificado porque las materias, los colores, en este caso son, es verdad, ellos mismos, materias y colores, pero básicamente, fundamentalmente, fluido emocional, deseo de expresión plástica.

¿Representación y expresión plástica de qué? Del gesto y de la emoción de quien lo realiza; la respuesta de su entorno.

Y así volvemos al ritornello, la clave del arte contemporáneo. Arte eminentemente de sí mismo: una canción del entorno para su uso personal…, y de todos aquellos que quieran participar.

Arnau Puig